Page 74 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 74
como el paludismo y las enfermedades venéreas, han tenido
repunte. Hace falta la medicina preventiva, y la asistencia médica
y sanitaria, se encuentra mal distribuida en la geografía del país.
Las dependencias del Seguro Social son insuficientes y se
caracterizan por graves fallas de organización y de
funcionamiento. El elevado precio de las medicinas es uno de los
graves problemas populares. El conjunto del sistema sanitario-
asistencial está dominado por un espíritu capitalista y de injusticia
social pese a la buena voluntad y la conciencia social de muchos
profesionales del ramo.
Vivienda
Las capas más pobres del país son víctimas, no sólo del desem-
pleo estructural crónico, del alto costo de la vida, y de las
carencias en materia educativa sanitario-asistencial, sino también
de la crisis de la vivienda. En Caracas, para 1974, más de
800.000 personas (un tercio de la población) vivían en ranchos
miserables e insalubres. El país más "rico" de Latinoamérica pre-
senta el deprimente espectáculo de un sub-proletariado en condi-
ciones infrahumanas, cuyos niños viven y crecen en medio de In-
mundicias. Existe un déficit en el país de un millón de viviendas.
Por respeto a la propiedad privada de los terrenos urbanos, y a
los intereses de los especuladores en bienes y raíces, los gobier-
nos burgueses del país se abstienen de tomar medidas de reforma
urbana -que afectan la estructura de la propiedad de la tierra-
capaces de solucionar el problema de la vivienda.
Los problemas señalados, que conforman el cuadro angustioso e
indignante de la democracia y la explotación capitalista en
Venezuela, no pueden ser resueltos por reformas tímidas y
parciales que no afecten la estructura clasista del país. Sólo la to-
ma del poder por los trabajadores y las clases populares, y la
realización de un programa de liberación nacional y de la
democracia socialista, serán capaces de asegurar la indepen-
dencia integral de Venezuela y el rescate de su pueblo.
- 71 -