Page 67 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 67

te.  La  utilización  de  abonos  naturales  y  elaborados  es  en
           Venezuela  menos  desarrollada  que  en  la  mayoría  de  los  países
           asiáticos  y  algunos  africanos.  Pese  a  esfuerzos  hechos  desde
           1959  por  aumentar  la  producción  agropecuaria  y  llevar  un
           capitalismo  moderno  al  campo,  y  también  pese  a  la  "reforma
           agraria", Venezuela sigue importando gran parte de sus alimen-
           tos. En la década de 196Q...70, el país tuvo que importar produc-
           tos agropecuarios por valor de 900 millones de bolívares por año.
           Industria manufacturera mediatizada
           La industria manufacturera -clave, aún más que la agricultura y la
           cría, para el desarrollo de un país que desea emanciparse de mo-
           noexportación  tiene  hasta  ahora  un  carácter  de  sub-desarrollo
           pronunciado.  De  1950  en  adelante,  el  aporte  de  la  industria
           manufacturera  al  PTS  ha  ido  aumentando  lentamente  hasta
           alcanzar cerca del 20 por ciento de participación en su formación.
           Pero  este  aporte  queda  muy  por  debajo  del  que  existe  en  los
           países  desarrollados  del  30  al  40  por  ciento.  Más  grave  es  la
           debilidad  estructural  de  la  industria  manufacturera  venezolana.
           Pese a la creación, innegablemente positiva, de la Siderúrgica y
           la Petroquímica estatales durante los años 50, y de la intención
           de  que estos  núcleos de  industria  básica sirviese  de estímulo a
           un vasto desarrollo en el campo metal-mecánico y de derivados
           petroquímicos, siguen teniendo peso determinante en estructuras
           del producto manufacturado venezolano las industrias tradiciona-
           les:  alimentos,  bebidas,  textiles,  ete.  Sólo  en  este  campo,  bajo
           una  fuerte  protección  arancelaria  y  a  expensas  del  consumidor
           obligado a pagar altos precios por productos de calidad a veces
           discutible, se ha llevado a cabo la sustitución de importaciones.
           Critica de la sustitución de importaciones
           Tal sustitución  de importaciones  era  considerada positiva  en el
           sentido  de  que  permitiría  al  país  cubrir  directamente  una  gran
           parte de sus necesidades de consumo, le ahorraría divisas y ge-
           neraría fuentes de empleo. Sin embargo en la práctica ha servido
           de  vehículo  a  una  mayor  penetración  imperia"sta.  Por  falta  de
           una burguesía nacional independiente del capital extranjero, y por
           falta igualmente de mecanismos legales y administrativos que im-

                                  - 64 -
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72