Page 62 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 62
química estatales, bases potenciales para una industrialización
nacional. Pero no hubo planificación del desarrollo y los créditos
públicos fueron a beneficiar fundamentalmente a los especulado-
res, y no al sector de la industria manufacturera. El boom de la
construcción y la falta de fomento y de modernización adecuada
al medio rural causaron una enorme migración campesina hacia
las ciudades y la formación de cinturones de miseria, cuyo creci-
miento trató de frenar el régimen dictatorial mediante el traslado
forzado de la población marginal a superbloques colosales e
inhóspitos. Urbanización sin industrialización; modernas
carreteras sin desarrollo rural y regional; fomento a la construc-
ción y a los servicios y no a la industria manufacturera; obras
suntuarias en la capital y abandono de las masas en la ignorancia
y el atraso; esas fueron las características fundamentales de la
política económica dictatorial. Durante esa época el Estado se
enriqueció extraordinariamente y se convirtió en capitalista y em-
presario. Al lado del sector privado de la economía, el sector pú-
blico fue importante, corno lo sigue siendo hoy, pero ese capita-
lismo de Estado actuó al servicio de las clases privilegiadas y del
imperialismo, y no al servicio fundamental de las clases
populares.
Caída de la dictadura
El régimen dictatorial cayó porque su política económica imprevi-
siva, basada en la idea de un "boom" permanente, fracasó al ce-
sar la etapa de bonanza económica. la burguesla, descontenta,
retiró su apoyo al "hombre fuerte" que le había servido mal. Al
mismo tiempo, el dictador cometió el error de distanciarse de las
fuerzas armadas.
La claudicación de los socialdemócratas
El derrocamiento de la dictadura en 1958 y la etapa democrática
representativa que le siguió marcaron la iniciación de reformas
encaminadas teóricamente a transformar las estructuras en el
sentido de un desarrollo autosostenido y de una mayor igualdad
enómica-social. Pero desde el comienzo, la obra reformista de
la democracia adoleció de tímidos y de claudicaciones, conser-
vándose muchas de las características de la época dictatorial.
- 59 -