Page 64 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 64

agricultura  venezolana.  Las  relaciones  semifeudales  se  conser-
           van ocasionalmente entre hacendados y campesinos, a través del
           sistema  del  arrendamiento  de  tierras,  pero  al  mismo  tiempo  el
           capitalismo  penetra  con  rapidez  en  el  medio  rural  y  la  gran
           mayoría  de  la  agricultura  y  la  cría  se  desenvuelven  hoy  bajo
           condiciones capitalistas.
           Salvo  núcleos  primitivos,  mercantiles  o semifeudales  de escasa
           importancia, el sistema capitalista es, pues, el que predomina en
           el pais. El sector capitalista nacional y extranjero genera el 97 por
           ciento del producto territorial bruto y da trabajo al 90 por ciento de
           la  población  activa.  Es  evidente  que  dentro  del  modo  de
           producción capitalista en Venezuela, predomina el sector foráneo
           sobre el nacional en términos de importancia para la economía en
           su  conjunto,  Hasta  el  momento,  el  sector  más  nacional  del
           capitalismo  venezolano  es  el  de  las  medianas  y  pequeñas
           empresas  de  nivel  técnico  relativamente  poco  desarrollado.
           Asimismo, ese sector está constituido en sus dos terceras partes
           por  servicios  y  sólo  en  una  tercera  parte  por  bienes.  En  el
           transcurso  de  los  últimos  años,  efeapital  foráneo  ha  tendido  a
           penetrar y mediatizar cada vez más las industrias, los servicios y
           el sistema' financiero venezolanos acentuándose la dependencia
           del capitalismo nacional ante el extranjero representados por las
           gigantescas  compañías  monopolistas  transnacionales.  En
           Venezuela está el 25 por ciento de las inversiones Norteamérica-
           nas en Latinoamérica. Por todo ello, Venezuela es, pues, un país
           capitalista dependiente. Además del capitalismo particular, el ca-
           pitalismo  de  Estado  tiene  importancia  en  la  economía  venezo-
           lana. Debido al ingreso petrolero, el Estado es la principal fuente
           de  financiamiento  de  la  producción  en  el  país.  El  Estado
           Venezolano actual, en manos de la burguesía, financia y apoya a
           esa  clase  y  sus  asociados  imperialistas.  De  igual  manera,  el
           Estado financiador en manos de las clases populares se conver-
           Uria en el poderoso impulsor de un desarrollo independiente al
           servicio de las mayorías
           Problemática petrolera
           La industria petrolera, apéndice moderno y automatizado de la

                                  - 61 -
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69