Page 63 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 63
Entre las exigencias de la estabilidad democrática, del naciona-
lismo económico y de la redistribución del ingreso, se dio absoluta
prioridad a la primera, postergándose las otras dos. Con el
pretexto de la estabilidad institucional, se apaciguó a las
oligarquías mediante pactos políticos y la entrega a sus
representantes de posiciones gubernamentales claves en la es-
trategia del desarrollo económico. De esta manera, reformas que
debían beneficiar a las clases populares redundaron fundamen-
talmente a favor de la burguesla, y el fomento teóricamente des-
tinado al capital nacional fue aprovechado por capital imperialista.
La reforma agraria tendió hacia la creación de una clase capita-
lista en el campo y no hacia la democratización cabal de la
tenencia de la tierra. En materia de industrialización, se escuchó
la voz de los grandes empresarios nacionales y foráneos en vez
de la de los sectores nacionalistas y progresistas. La reforma
urbana quedó relegada al oMdo, debido al temor de ofender a los
propietarios de los terrenos. La reforma tributaria se redujo ante la
presión de los grupos privilegiados, a unas pocas medidas in-
trascendentes. En todos los aspectos, lo que inicialmente fue pre-
sentado como táctica temporal para neutralizar a las Oligarquías
hasta que el poder democrático estuviese consolidado -, se
transfonná en estrategia a largo plazo y, finalmente, en abandono
total de los principios populares y progresistas. En todo caso, la
burguesía ha sido la gran beneficiaria de la democracia repre-
sentativa, junto con los intereses económicos foráneos a los
cuales se encuentra estrechamente vinculada.
B. - La Dependencia
En Venezuela coexisten varias formas de producción, capitalista y
precapitalista, distribuidas en diversas áreas. En las zonas más
apartadas del país, entre campesinos aislados y grupos indíge-
nas, se encuentran todavía el modo de producción primitivo: agri-
cultura y artesanía para uso y consumo propios, de nivel técnico
rudimentario. Ese modo de producción primitivo se encuentra al
margen del sistema económico dominante y no tiene peso en el
conjunto de la vida del país.
Igualmente de poca importancia es el sector semifeudal de la
- 60 -