Page 59 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 59

un  ingreso  considerablemente  mayor  que  el  de  las  demás
           naciones  latinoamericanas,  y  ello  le  ha  permitido  revestirse  de
           cierta apariencia de modernidad, que lleva a algunos observado-
           res superficiales a la conclusión de que somos semidesarrollados
           (en  vías  de  desarrollo)  y  menos  dependientes  que  pueblos
           vecinos. Pero la realidad básica de nuestras estructuras es la de
           un sub-desarrollo, una dependencia y una dominación oligárqui-
           ca  interna  por  lo  menos  tan  grave  como  los  de  cualquier  país
           latinoamericano de ingreso más bajo. La importancia estratégica
           del  petróleo  venezolano  hasta  agrega  a  nuestra  dependencia
           una dimensión adicional y la profundiza.

           La República
           Venezuela se emancipó de la dominación colonial española para
           caer bajo la influencia en lo económico de potencias como Ingla-
           terra y Francia. En lo interno, las estructuras oligárquicas de la
           época  colonial  se  conservaron  en  sus  aspectos  fundamentales.
           La  Guerra  Federal  acabó  con  la  aristocracia  latifundista
           tradicional  y  produjo  una  democratización  de  la  sociedad
           venezolana  en  lo  relativo  al  origen  clasista  y  racial  de  las
           personas,  pero  no  cambió.  la  desigualdad  extrema  en  la
           distribución de la riqueza. A fines del siglo XIX Y comienzos del
           XX, el capital norteamericano sustituyó al inglés, al francés y al
           alemán como principal factor imperialista en la economía vene-
           zolana.
           Hasta la primera guerra mundial, Venezuela se ajustaba al patrón
           económico  típico  de  todos  los  países  de  la  América  tropical:
           producción y exportación de renglones agrícolas café y cacao en
           lugar  destacado,  -importación  de  casi  todos  los  artículos
           manufacturados  que  necesitaba,  otorgamiento  de  concesiones  a
           empresas  extranjeras  para  la  explotación  de  algunos  recursos
           mineros en escala relativamente pequeña-.
           El cambio petrolero
           A  partir  del año 1921-1922,  el  petróleo sustituyó al  café  como
           primer producto de exportación en valor, y se inició un explosivo
           crecimiento de ese renglón. El régimen del General Juan Vicente


                                  - 56 -
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64