Page 60 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 60

Gómez, duro hacia el pueblo,  manso  ante las  fuerzas  económi-
           cas  extranjeras  otorgó  vastas  coreesiones petroleras  y la expor-
           tación  del  aceite  negro  se  convirtió  en  la  principal  actividad
           económica  del  país.  El  ingreso  de  cuantiosas  divisas  por
           concepto  de  exportaciones  petroleras  enriqueció  al  gobierno  y
           abrió a los particulares nuevas posibilidades de lucro comercial.
           Los  sectores  pudientes  de  la  sociedad  venezolana  desviaron  su
           interés desde la agricultura y fa cría hacia el comercio importador
           y los servicios urbanos. En tomo a las explotaciones petroleras se
           fueron  formando  nuevos  centros  de  actividades  capitalistas.  La
           creciente descapitalización del agro y el traslado de fondos hacia
           el  comercio  y  la  especulación  urbana  estimuló  un  éxodo  rural
           considerable.  La  migración  de  campesinos  hacia  los  centros
           petroleros y comerciales dio origen, en el transcurso de los años
           veinte  y treinta,  a un proletariado incipiente.  Otro  grupo social
           que  salió  fortalecido  del  proceso  de  desarrollo  petrolero  fue  la
           burguesía  urbana,  dividida  en  diversos  sectores:  financiero,
           comercial,  industrial,  etc.  Asimismo  se  formaron  nuevas  capas
           medias, integradas por profesionales, intelectuales y ciertos tipos
           de  técnicos.  Los  estudiantes  constituyeron  un  grupo  particular-
           mente  consciente  y  dinámico  dentro de estas nuevas  capas  me-
           dias y fueron junto con los núcleos obreros, Quienes promovieron
           los primeros movimientos revolucionarios modernos.
           La muerte de Gómez: un hito
           La  muerte  del  General  Gómez  en  diciembre  de  1935  abrió  la
           posibilidad  de  que  las  nuevas  fuerzas  sociales  expresaran
           abiertamente,  o  por  lo  menos  con  cierto  grado  de  tolerancia
           oficial, sus ideas políticas. Durante el año 1936 se constituyeron
           sindicatos y agrupaciones políticas, se efectuaron huelgas y ma-
           nifestaciones: el país entraba en el siglo XX.
           Segunda Guerra, movimiento de octubre y dictadura militar
           Durante la  segunda  guerra  mundial  aumentó  considerablemente
           fa exportación petrolera, siendo Venezuela el primer abastecedor
           de los aliados, después de los Estados Unidos. El auge de la en-
           trada de divisas, así como la escasez de artículos manufactura-


                                  - 57 -
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65