Page 30 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 30

agravarse  de  año  en  año.  Mientras  se  eleva  dinámicamente  la
           productividad, el ingreso  y  el  nivel de  educación  de los países
           privilegiados, se deteriora, relativa y absolutamente, el nivel de
           los países pobres y sub-desarrollados. El tercer mundo (termino
           utilizado comúnmente para designar a los pueblos dependientes y
           subdesarrollados) está sufriendo un proceso de pauperización de
           y  explotación  creciente  similar  al  que  Marx  predijo  para  el
           proletariado de los países altamente industrializados y que, en el
           caso  de  éste,  fue  contrarrestado  parcialmente  por  las  luchas
           sindicales,  por  presiones  políticas  socialistas  y  por  reformas
           paternalistas, financiadas por la explotación colonialista de otros
           pueblos.
           Mecanismos de explotación
           Los  mecanismos  a  través  de  los  cuales  se  mantiene  y  se
           acentúa la explotación imperialista de los países sub-desarrolla-
           dos por los industrializados capitalistas, transfiriéndose una parte
           cada  vez  mayor  de  la  riqueza  mundial  de  aquellos  a  éstos  y
           fortaleciéndose la dominación tecnológica, política y cultural de
           los  centros  imperialistas  sobre  las  regiones  periféricas  son  las
           siguientes:
           1)  La  concentración  del  poder  financiero  y  tecnológico  en  las
           manos de poderosos monopolios u oligopolios, asistidos por go-
           biernos de sus respectivas sedes. Desde la década de 1870-1880
           en  adelante,  la  libre  competencia  de  un  gran  número  de
           pequeñas  y  medianas  empresas  en  los  mercados  nacionales  e
           internacionales ha sido sustituida por la dominación de poderosos
           consorcios industriales y financieros sobre dichos mercados. A la
           vez  que  regía  los  mercados  y  gradualmente  sometían  o  anexa-
           ban  a  sus  competidores  más  débiles,  los  grupos  monopolistas
           ejercían creciente presión e influencia sobre los aparatos políticos
           de  sus  respectivos  países,  promoviendo  el  proteccionismo  y  el
           nacionalismo  económico  en  beneficio  de  los  poderosos.  Más
           adelante, sobre  todo  desde  fines  de la segunda  guerra  mundial,
           superaron  el  aislamiento  nacional  y  pasaron  a  la  acción  en  el
           plano  de la integración  multinacional  o transnacional.  Imperios
           económicos con ramificaciones mundiales monopolizan hoy    en

                                  - 27 -
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35