Page 25 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 25

La  propiedad  social,  que  es  característica  del  socialismo,  no
           será impuesta en forma burocrática ni uniforme. A nivel de las
           empresas grandes, propiciamos la nacionalización. En el nivel de
           las empresas medianas y pequeñas, impulsaremos la creación de
           cooperativas  o  unidades  bajo  autogestión.  Algunas  empresas
           pequeñas  permanecerán  en  manos  privadas  por  un  tiempo
           indefinido:  ello  no  perjudicará  el  carácter  socialista  del  gran
           conjunto.
           En  el  ejercicio  del  poder,  la  democracia  socialista  golpeará  a
           quienes pretendan restaurar el capitalismo y el control imperiales-
           ta, pero al mismo tiempo asegurará libertades democráticas y el
           respeto a los derechos humanos para las mayorías trabajadores y
           populares.
           La  meta  de  la  liberación  nacional  y  la  de  la  democracia socia-
           lista  pueden  ser  alcanzadas  sucesivamente  o  de  manera  simul-
           tánea,  porque  ambas  forman  parte  de  un  proceso  único:  ello
           dependerá  de  la  forma  en  que  las  fuerzas  populares  arriben  al
           poder.
           La  finalidad suprema  de la  democracia socialista  es la de  con-
           tribuir a la marcha hacia una futura sociedad donde ya no haya
           clases, y donde surja un nuevo tipo de hombre, superior al actual
           en sabiduría y en bondad.
           LIBERACIÓN NACIONAL Y DEMOCRACIA SOCIALISTA
           Tesis Política del MEP, Partido Socialista de Venezuela
           1 . -   L A S   C O N T R A D I C C I O N E S   D E L   M U N D O
           C O N T E M P O R A N E O
           En  el  mundo  contemporáneo,  como  el  de  épocas  anteriores,
           está dividido y desgarrado entre fuerzas económicas, sociales y
           políticas contrapuestas. En medio de un desarrollo cada vez más
           rápido de la  ciencia, la tecnología  y las  fuerzas  de  producción,
           tienden a profundizarse las contradicciones existentes en el plano
           de  las relaciones entre  clases sociales, entre  hombres e  institu-
           ciones, y entre países o regiones.


                                 - 22 -
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30