Page 26 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 26
A. - Capitalismo y Socialismo
La contradicción más fundamental.
La primera, más profunda y más determinante de las contra-
dicciones mundiales es la que existe entre el capitalismo y el
Socialismo. Frente a esta contradicción fundamental Capitalismo-
Socialismo, todos los demás conflictos y tensiones deben ser
mirados como secundarios y analizados con referencia a la men-
cionada contradicción básica.
Desde hace tiempo, el constante y pujante crecimiento de las
fuerzas de producción - desarrollo de la ciencia, la tecnología y la
productividad - se encuentra en conflicto con las relaciones capi-
talistas y hace necesaria una transformación de las estructuras
económicas y sociales. Las colosales y complejas industrias de la
época actual, y los mercados de dimensión supranacional ya no
pueden ser controlados de manera adecuada por consorcios
particulares y exigen la socialización
Crisis del capitalismo
Asimismo es evidente que el capitalismo, hasta en su versión
más moderna de "neocapitalismo" o capitalismo monopolista de
estado (capitalismo monopolista con intervención o participación
del estado) está caracterizado por crisis cíclicas, por el derroche,
la irracionalidad y la concentración de la riqueza en pocas
manos, así como la explotación de las naciones subdesarrolladas
por los centros privilegiados. La planificación mundial de los
recursos y de la producción y de la distribución, indispensable
para satisfacer en forma justa y equilibrada las necesidades de
toda la humanidad, no puede realizarse mientras dichos recursos
y de los medios de producción estén en manos de grandes
empresas particulares monopolistas que rigen la economía
mundial de acuerdo a sus intereses oligárquicos.
Lucha de clases mundial
La lucha entre el capitalismo y el socialismo es el signo de una
confrontación mundial entre clases sociales. La gran burguesía
- 23 -