Page 29 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 29

tiene su dinámica propia y a veces influye decisivamente sobre la
           lucha fundamental entre los sistemas.
           Países "ricos" y países "pobres"
           Una  minoría  privilegiada  de  países  capitalistas  altamente  in-
           dustrializados  explota  a  una  mayoría  de  países  y  territorios
           sub-desarrollados que dentro del sistema capitalista internacional
           ocupan  una  posición  dependiente.  Unos  veinte  estados  de  base
           técnológica  e  industrial  desarrollada,  con  menos  de  la  tercera
           parte  de  la  población  mundial,  han  alcanzado  un  nivel  de
           productividad y consumo que les da el carácter de "capa superior'
           en la colectividad de las naciones. Los demás estados, con más
           de las dos terceras partes de la población de la tierra, constituyen
           el grupo de los "países proletarios". Una sola nación (los Estados
           Unidos de Norteamérica) producía y consumía para el año 1970
           la  tercera  parte  de  los  bienes  y  servicios  del  mundo.  Para  la
           misma fecha, en los centros más avanzados, el ingreso anual per
           cápita sobrepasaba los 6.000 dólares, mientras en los países más
           pobres de la perifería sub-desarrollada apenas alcanzaba la suma
           de  50  dólares.  Los  conocimientos  técnicos  y  culturales  que
           constituyen la base de la civilización moderna son patrimonio de
           una minoría de la humanidad; la mayoría se encuentra sumida en
           la ignorancia y en patrones de comportamiento y de conciencia
           características  del  pasado.  La  gran  mayoría  de  los  hombres
           nunca logran elevarse por encima de la lucha por la satisfacción
           de sus necesidades físicas más elementales; tan deshumanizante
           es la opresión imperialista que pesa sobre ellos. El 70 por ciento
           de  la  población  del  globo  terráqueo  no  participa  ni  en  las
           decisiones  que  afectan  a  todos,  ni  tampoco  en  el  disfrute  del
           patrimonio del hombre.
           Esta  situación,  en  todo  caso  indignante,  sería  menos  intolera-
           ble si existiesen algunas indicaciones de que tiende a mejorar en
           el  sentido  de  una  atenuación  de  las  desigualdades;  pero  las
           estadísticas  de  los  organismos  internacionales  muestran  clara-
           mente que ocurre todo lo contrario: bajo el sistema imperialista,
           las desigualdades entre países y regiones tienden a acentuarse y


                                  - 26 -
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34