Page 27 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 27

capitalista, acompañada de elementos burocráticos, tecnocráticos
           y  militares  identificados  con  sus  intereses,  se  enfrenta  a  las
           masas  trabajadoras  y  explotadas  del  mundo.  Por  variados  que
           sean a veces los conflictos entre grupos sociales y entre países o
           regiones, y por confusas que puedan ser en un momento dado las
           expresiones  ideológicas  de  dichos  conflictos,  en  el  fondo  de
           todo aparece como factor básico la lucha mundial entre burguesía
           y proletariado.
           El socialismo es el sistema que se basa en la propiedad social de
           los  medios  de  producción,  en  la  eliminación  de  los  antagonis-
           mos  de  clases, en la producción planificada  y  racional,  y  en la
           justa distribución de la riqueza según el trabajo de cada quien. En
           la democracia socialista, los medios de producción, en lugar de
           encontrarse en manos de minorías particulares que los manejan
           con fines de lucro, están en manos de la gran comunidad trabaja-
           dora que los emplea con el fin de crear riqueza para todos y dis-
           tribuirla de acuerdo al aporte de cada quien. El socialismo es la
           democracia perfeccionada, llevada del ámbiío puramente político
           y formal a todos los aspectos de la vida colectiva.
           El Imperialismo
           Tanto  el  capitalismo  como  el  socialismo  son  internacionales  y
           trascienden los límites de los países. En el caso del capitalismo
           ese alcance internacional se traduce en el imperialismo: es decir,
           en la dominación y explotación de naciones débiles por centros
           financieros, industriales y militares hegemónicos. En el caso del
           socialismo, en cambio, el alcance internacional significa solida-
           ridad en entre los trabajadores de todos los países para combatir
           la explotación imperialista y capitalista de los pueblos y construir
           un mundo nuevo de pueblos hermanos. Ello no significa que bajo
           el  socialismo  desaparezcan  las  naciones  como  entidades
           soberanas, cada una con sus características particulares, sino que
           las  naciones  dejarán  de  ser  instrumentos  de  agresión  y  de
           conflicto en manos de oligarquías capitalistas rapaces.
           El socialismo
           Muchos  países,  ubicados  en  distintas  regiones  del  mundo,  vi-
           ven hoy bajo una organización basada en el socialismo. La URSS,

                                  - 24 -
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32