Page 20 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 20

En  el  desarrollo  de  las  luchas  sociales,  las  clases  revoluciona-
           rias  han  adoptado  formas  de  organización  más  elevadas  en
           correspondencia  con doctrinas que  han representado  sus intere-
           ses y han marcado progresos para la humanidad. En la sociedad
           actual, las clases trabajadoras tienen, en la doctrina socialista, el
           instrumento teórico y el método científico para enfrentar con éxito
           a las clases dominantes.
           El método dialéctico y la interpretación dialéctica de la historia,
           inicialmente desarrollados por Carlos Marx y Federico Engels y
           enriquecido  con  los  aportes  de  otros  teóricos  revolucionarios,
           constituye  para  el  Partido  Socialista  MEP  el  instrumento
           fundamental  de  análisis  y  la  fuente  de  proposiciones  para  la
           transformación de la sociedad.
           De  la  aplicación  del  método  dialéctico  de  Marx  y  Engels,  sin
           olvidar  aportes  anteriores,  sobre  todo  del  pensamiento
           democrático  bolivariano,  y  fundamentado  en  las  leyes  del
           desarrollo histórico, el Partido Socialista MEP concluye:
           1)  El  universo  representa  un  inmenso  proceso  de  transforma-
           ción de la materia hacia niveles cada vez más complejos y eleva-
           dos, desembocando en la evolución de las formas de vida y en la
           historia  de  los  hombres.  Ese  proceso  no  sigue  una  línea  recta
           sino que se realiza a través de innumerables etapas dialécticas.
           2)  La  historia  de  la  humanidad  se  caracteriza  por  constantes
           luchas de clases entre opresores y oprimidos. La dialéctica de las
           luchas de clases es el motor de la historia. En última instancia los
           cambios  económicos  condicionan  las  trasformaciones  sociales,
           políticas y culturales.
           3)  El  capitalismo, sistema  que  permitió  un enorme  crecimiento
           de las fuerzas productoras y progresos de toda índole en relación
           con  el  sistema  anterior  (sistema  feudal),  ha  llegado  al  punto
           donde  ya  no  da  cabida  a  las  nuevas  fuerzas  económicas  y
           sociales. Sus contradicciones y su crisis se hacen cada vez más
           evidentes.  Crecen  los  factores  revolucionarios  que  lo  harán
           añicos  y  que  construirán un sistema  nuevo, socialista.  La  clase
           obrera  y  demás  trabajadores  manuales  e  intelectuales  constitu-
           yen, en escala universal, el principal factor social revolucionario.

                                  - 17 -
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25