Page 16 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 16

llevan al extranjero en forma de utilidades, que sobrepasan toda
           ponderación, porque el capital invertido se recupera en dos o tres
           años y a veces la ganancia es de ciento por ciento o más.
           En  los  países  pobres,  a  favor  de  la  explotación,  se  genera  un
           proceso industrial que funciona dentro de las fórmulas fijadas por
           el capital extranjero.     .
           Esas  industrias  llegan  a  ser  enclaves,  que  aprovechando  las
           condiciones favorables de materia prima, mano de obra y energía
           baratas,  succionan  lo  que  debiera  ser  utilidad  nacional  para
           reparar, siquiera en  parte,  el  estado de  penuria,  abandono  y  de
           Incultura  en  que  se  encuentran  las  masas  de  los  pueblos
           oprimidos  y  dependientes,  que  forman  lo  que  ahora  se  conoce
           con el nombre de Tercer Mundo.
           Afortunadamente está creciendo una conciencia, que cada día se
           hace más esclarecida entre las masas trabajadoras que luchan por
           la  liberación  nacional.  esgrimiendo  como  arma  la  or-
           ganización  sindical,  la  agrupación  en  partidos  socialistas  que
           prescriben  normas  democráticas  de  convivencia,  dentro  del
           marco de la tésis que orienta el trabajo político del Movimiento
           Electoral del Pueblo y en otros países del Tercer Mundo.
           En  el  diagnóstico  que  contiene  esta  Tésis,  América  Latina
           aparece como un Continente oprimido cuya dependencia y sub-
           desarrollo crean condiciones desfavorables para una transforma-
           ción progresista de nuestros países.
           Latinoamérica  se  caracteriza  por  la  dispersa  forma  en  que
           aparece  en  el  ámbito  mundial,  a  pesar  de  los  esfuerzos  por  la
           Integración  que se  viene haciendo  desde  hace largos años.  Las
           economías  de  esos  países  son  competitivas,  porque  sólo
           producen  materias  primas  más  o  menos  semejantes  que
           consumen los países industrializados. En esa forma la integración
           se dificulta, porque un modo de desarrollo conjunto tropieza con
           esas características de la economía.
           Para  acentuar  la  forma  desproporcionada  como  crecen  los
           factores desfavorables, habría que señalar que en los cincuenta

                                  -13 -
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21