Page 35 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 35
subdesarrollo y la dependencia, pero en esa inter-relación, la
dependencia es el factor más decisivo. Los países que por
diversos motivos históricos no han logrado pasar de la etapa pre-
industrial a la industrial, caen bajo el control de las agrupaciones
que concentran en sus manos el poder económico del mundo.
Estas influyen a su vez para que se mantenga la condición de
sub-desarrollo. Aunque el sub-desarrollo es causa de la depen-
dencia, más evidente es el hecho inverso: la dependencia crea
subdesarrollo. Un hecho histórico comprobado, que en los
continentes de Asia, Africa y América latina antes de la llegada
del colonialismo y del neocolonialismo existían formas de
producción tradicionales consideradas como satisfactorias por los
respectivos pueblos, y que fueron destruidas por el impacto de las
mercancías y la influencia de las potencias imperialistas. Está
demostrado, además que en la medida en que la dependencia
crea mayor sub-desarrollo, se agrava la desigualdad y la presión
interna en el país dependiente. El imperialismo elimina las indus-
trias artesanales y el campesinado independiente de los países
dominados y pauperiza a la mayoría de su población; de allí que
la oligarquía latifundista y la burguesía vinculada al capital extran-
jero adquieran cada vez mayor poder sobre las masas de, su pro-
pio pueblo, explotándolas y pisoteándolas inmisericordemente.
La injusticia social extrema que existe en los países depen-
dientes y subdesarrollados no deben hacemos subestimar, desde
luego, la gran desigualdad de ingreso y de poder que prevalece
también en las sociedades de los centros capitalistas
industrializados. En los Estados Unidos, que para el año 1970
producían y consumían una tercera parte de los bienes y servi-
cios de la tierra, el 20 por ciento de la población vivía en la
pobreza.
Creciente unidad del tercer mundo
Ante esa realidad, los pueblos del tercer mundo están apren-
diendo a unificarse para la defensa de sus intereses vitales
comunes. En el seno de los organismos internacionales, mediante
el moviendo político de los países no alineados, y por la
creación de eficaces mecanismos de presión reivindicativa, las
- 32 -