Page 86 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 86

86 |  Agroecologías insurgentes en Venezuela



         Robert,  J.  (2012).  El retorno de  los saberes  de  subsistencia.  Polis.  Revista
                Latinoamericana, 11(33), 269-282.
         Rojas-López, J. J. (2016).  La reterritorialización  de un espacio de frontera.  El
                Llano alto occidental de Venezuela, 1950-2000. Procesos Históricos, 30, 59-
                76. Recuperado el 03 de febrero de 2020 de https://www.redalyc.org/
                articulo.oa?id=20047079005
         Romero, L. (2014). Agricultura familiar: base del rescate de tubérculos andinos
                en Mérida, Venezuela. Recuperado el 30 de mayo de 2020 de http://
                repositoriodigital.fundacite-merida.gob.ve/handle/123456789/12673
         Rosset, P. M. y Altieri, M. A. (2018). Agroecología: ciencia y políticas.  Icaria.
         Rosset,  P. M. y  Martínez-Torres, M. E. (2016).  Agroecología, territorio,
                recampesinización y movimientos  sociales.  Estudios  Sociales. Revista de
                alimentación contemporánea y desarrollo regional, 25 (47), 273-299.
         Ruette,  K.  (2014).  «Somos  afrosocialistas»:  Marcos de  acción colectiva y
                etno-racialización del movimiento  rural  afroyaracuyano en Veroes-
                Venezuela. Tabula Rasa, 21, 351-368.
         Schiavoni, C. (2015). Competing sovereignties, contested processes: The politics
                of food sovereignty construction. Globalizations, 12, 466–480.
         Torres, D., Álvarez, J., Contreras, J., Henríquez, M., Hernández, W., Lorbes, J. y
                Mogollón, J. P. (2017). Identificación de potencialidades y limitaciones
                de suelos agrícolas del estado Lara, Venezuela. Bioagro, 29(3), 207-218.
         Vielma E. (2018). Una pequeña historia: Afinco y su proceso. Recuperado el 10 de
                junio de  2020  de  http://www.ecopoliticavenezuela.org/2018/12/10/
                una-pequena-historia-afinco-proceso/
         Zemelman, H. (2011). Implicaciones epistémicas del pensar histórico desde la
                perspectiva del sujeto. Desacatos, 37, 33-48.
         Ziegler, A. (2015). Poder popular en Venezuela como instrumento transformador
                (caso  Comuna Socialista  Agroecológica El Maizal). En Carosio, A.
                (Comp.). Tiempos para pensar. Investigación social y humanística hoy en Venezuela
                (Tomo I, pp. 155-162). Venezuela: Clacso.
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91