Page 84 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 84
84 | Agroecologías insurgentes en Venezuela
Castillo, M., Rodríguez, C. y López, R. (2015). Contexto institucional e impactos
socioeconómicos y ecológicos de la agricultura orgánica en la caficultura
tradicional, municipio Andrés Bello, estado Mérida-Venezuela. Revista
Geográfica Venezolana, 56(2), 163-183.
Chacón, P. y Mora, M. (2013). Venezuela, potencia agrícola: la revolución en
la agricultura. En H. El Troudi, F. Fernández, y M. Sanoja (Comp.).
Venezuela: Potencia emergente. (1.ª ed.). Monte Avila Editores.
Domené-Painenao, O.; Cruces, J. M. y Herrera, F. F. (2015). La agroecología
en Venezuela: tensiones entre el rentismo petrolero y la soberanía
agroalimentaria. Agroecología, 10(2), 55-62.
Domené-Painenao, O. y Herrera, F. F. (2019). Situated agroecology: massification
and reclaiming university programs in Venezuela. Agroecology and
Sustainable Food Systems, 43(7-8), 936-953.
Domené-Painenao, O., Mier, M., Cacho, T. G., Limón-Aguirre, F., Rosset, P. M. y
Contreras-Natera, M. (2020a). Construcción territorial de agroecologías
situadas: El maestro pueblo en Sanare, estado Lara-Venezuela. Estudios
Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 30(56).
Domené-Painenao, O., García, G., García, N. y García, S. (2020b). “Hacernos
visibles”: productoras, semilleras y curanderas. Relatos de mujeres
campesinas de Monte Carmelo, Sanare en Venezuela. LEISA, revista de
agroecología, 36(1).
Escalona, J. J. y Escalona, J. R. (2011). El maestro pueblo. Serie Luces para
la América. Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria.
Fernandes, B. (2008). Sobre la tipología de los territorios. http://web.ua.es/es/giecryal/
documentos/documentos839/docs/bernardo-tipologia-deterritorios-
espanol. pdf.
Fernandes, B. M. (2017). Territorio y soberanía alimentaria. Revista Latinoamericana
de Estudios Rurales 2(3), 22-39.
Freitez, N. (2007). El cooperativismo en el estado Lara, Venezuela, en los años de
1960: Promoción religiosa y crisis política. Cayapa. Revista venezolana de
economía social, 7(13), 76-104.
García-Guadilla, M. P. (1996). La agricultura sustentable y los movimientos
ambientalista y agroecológico: Sus alcances y limitaciones. Ecotrópicos,
9(2), 47–60.
Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad.
Cultura y representaciones sociales, 8 (15), 9-42.