Page 43 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 43

Elementos agroambientales del oriente venezolano | 43



          con rendimientos aproximados a 5 qq/ha; se cosechaba sin selección y
          se ha secado exclusivamente en tierra. La comercialización siempre se
          hizo a través de las organizaciones campesinas, o intermediarios de la
          industria, en la cercana Bergantín. Daniel ha actualizado esa visión de
          finca monoproductora, anclada a rendimientos asociados a la cantidad de
          café cosechado, por planteamientos hacia un aprovechamiento armónico
          de los recursos que de manera natural y orgánica se pueden manejar en
          este agroecosistema.
             En los últimos años, los precios  de  comercialización del café  han
          estimulados nuevos beneficios; por tanto, para ofrecer un producto de
          mayor calidad y  compromiso agroecológico,  las estrategias  de  trabajo
          en finca han cambiado. Actualmente, la selección de los frutos se hace
          por maduración: se ha eliminado el lavado del café, como una medida
          ecológica al respecto del manejo del agua; se probaron y establecieron con
          gran éxito los beneficios tanto natural mejorado como el “honey”, con
          un secado sobre camas africanas para obtener un delicado tipo de café
          “seleccionado”, ahora preferido por un naciente público nacional mucho
          más interesado en la calidad del producto. La agricultura orgánica es el eje
          del trabajo en la finca, donde han demostrado que el manejo biológico
          integrado  no disminuye  la productividad; han  logrado  independizarse
          progresivamente de los agroquímicos, para trabajar con bioinsumos que,
          en unión a nuevas variedades de café más resistentes incorporadas y el
          cambio en varias de las prácticas culturales, han sostenido la producción,
          a pesar de dos años consecutivos de ataque de roya en la región. Daniel
          se  plantea,  junto a su  familia, nuevos retos  hacia dónde enfocar su
          trabajo. Uno de los más importantes es consolidar su propia marca para
          poder comercializar  —ahora  sin intermediarios— su  producción  de
          café,  y apoyar en este  sentido a otros  productores que  se han  sentido
          estimulados con su ejemplo a mejorar, a través de principios básicos de
          agroecología, la calidad de su producto final. Otro de sus desafíos consiste
          en la reorganización de los cultivos por microlotes, separando variedades y
          ajustándolas a diferentes condiciones de sombra y altura. La diversificación
          de la producción está en marcha a través del rescate de varias especies
          forestales y frutales del bosque montañoso autóctono, pero para seguir
          aprovechando  el sotobosque  han  impulsado  la  producción  de cacao,
          que  lleva la misma mirada  de cultivo ecoprotector. Considera  además
          fundamental mejorar todos los procesos productivos en búsqueda de la
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48