Page 40 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 40
40 | Agroecologías insurgentes en Venezuela
Figura 1
Subregiones fisiográficas del oriente venezolano
Subregión: cordillera de la Costa oriental
Corresponde a los relieves montañosos y colinosos que se encuentran
en la porción noreste de Venezuela. El alargamiento mayor de la Cordillera
es en sentido este a oeste, según el cual se extiende unos 300 km desde el
río Neverí hasta las proximidades del golfo de Paria (Elizalde et al., 2007).
Sobre este tramo oriental, se describen dos cadena diferenciadas: la
serranía del Litoral (serranías de Araya, Paria, Macanao y Margarita)
teniendo como punto máximo el cerro Humo con 1253 m s. n. m., y
la Serranía del Interior (macizos del Turimiquire y Caripe) donde el
cerro La Tristeza representa con sus 2660 m s. n. m. la altura máxima
del sector y de todo el tramo de la cordillera oriental. Al igual que en
las demás zonas montañosas, se presentan amplias variaciones climáticas,
del tipo de relieve y del tiempo de evolución de los paisajes, por lo cual
existe gran variabilidad de los suelos. La precipitación media anual varía
desde menos de 400 mm hasta más de 1800 mm, lo que determina que
existan en la región suelos que disponen de humedad suficiente para el
crecimiento de las plantas solo durante menos de tres meses y otros hasta