Page 35 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 35
| 35
Articulación de los elementos agroambientales
en la construcción de la soberanía alimentaria:
una visión ajustada al oriente venezolano
1
Jesús Ekmeiro Salvador y Cruz Arévalo Vera 2
Introducción
Actualmente, constituye un lugar común relacionar el origen
y la diversificación de los alimentos con sus respectivos procesos
socioculturales, como parte de un “movimiento” de rescate o defensa
de la “cultura alimentaria”, que se entiende, en su extensión, hacia el
quehacer de sembrar, criar, cazar, conservar, elaborar y consumir
los diferentes alimentos. La alimentación humana está fuertemente
vinculada con el modo de vida del ser humano y dice mucho sobre
su organización, educación y cultura; el inicio de las sociedades y
civilizaciones está íntimamente ligado a la obtención de sus alimentos,
su cultivo, preparación, ritos y costumbres; además del placer de comer.
Se ha reconocido el hambre como un acicate de primera magnitud para
estimular el desarrollo de determinadas conductas en relación con la
producción de alimentos, que ha terminado ejerciendo una fuerza
selectiva importante sobre la estructuración genómica definitiva de la
especie humana (Arroyo, 2008).
Los sistemas de agricultura son componentes de otros más amplios,
como los sistemas alimentarios (Francis et al., 2003); pero ambos
dependen, transversalmente, del inventario ambiental de recursos que
define sus posibilidades. En el moderno afán de la especificidad científica,
frecuentemente perdemos la visión holística que articula ambiente-
agricultura-alimentos como unidad capaz de generar impactantes
transformaciones a nivel global; visión sistémica que es rescatada por la
soberanía alimentaria, en tanto categoría cultural que abarca la interrelación
entre la generación de alimentos, la salud y la vida, desde una perspectiva
local; además de plantearse como una disciplina para el estudio y la
1 Nutricionista, doctor en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias. Investigador y
profesor de la maestría en Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Oriente.
Correo electrónico: jekmeiro@gmail.com.
2 Ingeniero agrónomo, especialista en Economía y Mercadeo de Productos Alimentarios.
Asesor del curso de actualización profesional en Soberanía Alimentaria de la Universidad
de Oriente. Correo electrónico: cruzarevalovera@gmail.com.