Page 47 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 47

Elementos agroambientales del oriente venezolano | 47



          (Ramírez, 2015). En la primera mitad del siglo XX, llegó al oriente del
          país la arrasadora cultura petrolera —y, particularmente, en la localidad de
          Caripito, con sus particulares condiciones ambientales que desarrollaron
          toda una estructura sociocultural en torno al cacao y su chocolate— y fue
          notorio el enfrentamiento entre ambos modelos productivos. El cacao
          ha resistido expectante a los nuevos tiempos, donde consumidores
          comprometidos comiencen a rescatar su valor culinario, nutricional e
          importante papel ecoprotector.


          Figura 3
          Esquema del origen de las principales variedades de cacao




























          Caracterización: la familia integrada al agroecosistema cacaotero
          en la llanura monaguense
             A orillas del río Caripito, Luis Campos, líder del consejo comunal que
          aglutina a pequeños productores que trabajan la agricultura familiar en
          asentamientos  rurales productivos, compartió sobre  la producción de
          cacao, condiciones de trabajo y vida. En esta zona llana, boscosa y muy
          húmeda a la vez, se conjuga un sistema agroforestal donde entre otros

          muchos productos el cacao ha alcanzado enorme figuración. Yuca, ocumo
          chino y plátanos son algunos de los rubros de mayor oferta por parte
          de los productores de la zona; sin embargo, dada la calidad y tradición,
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52