Page 47 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 47
Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano Jesús “Chucho” García
La contribución del negro que llegó como esclavo pareciera ser
menos valiosa y más negativa. El negro trajo consigo su sensualidad,
su superstición y su naturaleza primitiva. No está en condiciones de
contribuir a la creación de cultura alguna, sino de obstruirla por medio
de la influencia cruda y viviente de su barbarie (García, 2001: 80).
Por su parte, el intelectual argentino José Ingenieros dejaba su
testimonio extremadamente racista:
Poblar no es civilizar cuando se puebla con chinos e indios de Asia
y con negros de África (...) los negros son seres más próximos a los
simios antropoides que el hombre civilizado y todo lo que se ha
hecho a favor de las razas inferiores es anticientífico. En el mejor
de los casos, se les puede proteger para que mueran cómodamente
(García, 2001: 81).
Desde México, el escritor José Vasconcelos lanza su raza cósmica,
en la cual la raza cósmica de África y sus descendientes no existen en
su “cosmos”; sostiene:
A las diferencias físicas hay que agregar las profundas peculia-
ridades de historia y de raza que caracterizan a cada uno de los
grupos étnicos de la América contemporánea, pues, como todo el
mundo sabe, nosotros procedemos de una cultura hispánica y latina
y los del norte son continuadores de la tradición germánica y sajona
(García: ídem).
Es dentro de ese marco de las mayores lumbreras intelectuales
del continente hispanoamericano que se insertan las siguientes
reflexiones de los dos principales ideólogos de la modernidad y el
mestizaje en Venezuela. El primero es el economista de la década
de los años 30 y 40 del siglo XX. Se trata de Alberto Adriani quien
expuso:
46