Page 52 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 52
CAPÍTULO IV
Ante el fracaso de las aspiraciones de miles de campesinos,
indígenas, afrodescendientes y excluidos de la Democracia Repre-
sentativa, emergería el movimiento guerrillero de la década de los
años sesenta, donde se incorporarían miles de afrodescendientes
buscando una transformación profunda para el pueblo venezo-
lano. En esa década son los partidos de izquierda quienes asumen
la responsabilidad de la lucha armada. Focos importantes de este
proceso estaban ubicados en comunidades afrodescendientes como
la sierra de Falcón, donde torturaron, asesinaron y desaparecieron a
muchos afrodescendientes; situación a la que hoy el Dr. Pedro Pablo
Linares ha desarrollado y pudiéramos llamar “arqueología forense”;
donde han desenterrados cadáveres de desaparecidos afrodescen-
dientes en la década de los años sesenta. Otra zona guerrillera de
gran importancia fue la subregión de Barlovento, sobre todo el área
que va desde el antiguo Cumbe del Mango de Ocoyta [Municipio
Acevedo] hasta las filas del Bachiller. Este cerro fue bombardeado en
la época del presidente Raúl Leoni, produciendo miles de muertos,
entre otros Chema Saer y miles de afrobarloventeños acribillados
en esa década conocida como la masacre de LOS GUAYOS, en El
Guapo. Jóvenes afrodescendientes (como Alberto Rudas Mezones)
cayeron abatidos en las calles levantando un ideal ancestral: la
libertad y la dignidad. Algunas mujeres salieron adelante, violadas
y torturadas, y continuaron luchando por una Venezuela bonita y
hermosa; nos referimos a Argelia Laya. A pesar de que los partidos
de izquierda, debido a la ortodoxia marxista leninista no reconocía
el tema afro como un tema central de sus luchas, no reconocían
la lucha contra el racismo y la discriminación racial, allí nuestros
ancestros continúan luchando por lo que siempre habían luchado
desde que fueron secuestrados y secuestradas desde África: POR
LA LIBERTAD, LA IGUALDAD Y POR UN MUNDO SIN RACISMO.
La sangre derramada en la Sierra de Falcón, los testimonios rabiosos
del maestro Juan Ramón Lugo, Juana Martínez en Barlovento... aún
nos retumban en los oídos y nos llenan de valor para seguir en esta
larga lucha por la comprensión.
51