Page 55 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 55

Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano                Jesús “Chucho” García



          En Venezuela aún los y las afrodescendientes no somos
          reconocidos constitucionalmente


             En Venezuela, al iniciarse la discusión sobre la nueva Consti-
          tución que sería aprobada en diciembre del año 1999, la Funda-
          ción Afroamérica y la Unión de Mujeres Negras hicimos nuestras
          proposiciones para que el Estado incorporara la noción afrovene-
          zolana dentro del carácter pluriétnico y diversidad cultural, y como
          elemento  fundacional  de  la  República. Allí,  en  esas  propuestas,
          que debía contener la nueva Constitución exigíamos el reconoci-
          miento histórico, político y cultural de los africanos y africanas y
          sus descendientes. Así como la reconsideración de la propiedad
          colectiva de las tierras de los antiguos cimarrones y cimarronas. Sin
          embargo, estas proposiciones fueron ignoradas por la mayoría de
          los diputados y diputadas incluyendo a las y los afrodescendientes
          que tenían una posición histórica y privilegiada en ese paso tras-
          cendental constitucional para el país. El Preámbulo de la CRBV
          (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) expresa:
          “El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e
          invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro
          Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros
          antepasados aborígenes...” (CRBV:1999,1). Evidentemente que allí
          se ignoró el papel jugado por los y las africanas y sus descendientes
          desde 1552 hasta nuestros días en las luchas por la independencia y
          por la construcción del sustrato de nuestra nacionalidad.
             Por tanto, podemos decir que si los otros países entendieron
          la  necesidad  de  modernizar  sus  Estados  sin  exclusión  étnica
          (Colombia, Ecuador, Brasil, Nicaragua, Bolivia), en Venezuela los
          y las afrodescendientes quedamos excluidos jurídicamente de la
          Constitución del año 1999.
             En  el  año  2007,  el  presidente  Chávez  plantea  la  necesidad
          de  reformar  la  Constitución  para  adaptarla  a  los  cambios  que
          se estaban dando en el país. Se necesitaba reformar para trans-
          formar el Estado inoperante que fue desbordado por las Misiones
          Sociales, y además, avanzar en la creación de un Estado Socialista.


          54
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60