Page 54 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 54

CAPÍTULO V
            La deuda del Estado venezolano con las afrovenezolanas y los
              afrovenezolanos: la importancia del reconocimiento estatal



           Los Estados multiétnicos y pluriculturales: el proceso
           de modernización de los Estados con inclusión étnica

              A finales de la década de los ochenta se inicia en América Latina
           un proceso de comprensión hacia lo étnico por parte de algunos
           Estados como Nicaragua que, en 1987, lanza la Ley de Autonomía,
           donde garantizan las tierras comunales y la lengua garifuna. Pero es
           en la década de los noventa cuando los Estados en América Latina
           inician una segunda fase de “modernización” donde el elemento
           étnico entra en juego. De tal manera, Colombia [en 1991] aprueba su
           nueva Constitución donde expresa el carácter multiétnico y pluri-
           cultural, como otras de las Constituciones que se aprobarán en los
           países del área andina. Sin embargo, en Colombia –posteriormente,
           en el año 93– los grupos afro e indígenas impulsan leyes específicas.
           Para el caso de los afrodescendientes se aprueba la Ley 70, cono-
           cida como Ley de Comunidades Negras. Por su parte, en Ecuador se
           abre un proceso de discusión sobre una nueva Constitución donde
           se incluyen nominalmente a los pueblos afroecuatorianos y poste-
           riormente se inicia la discusión (actualmente en discusión) de la
           Ley de Pueblos Afroecuatorianos.


                                                                      53
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59