Page 16 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 16

CAPÍTULO I



            Tari                Togo                Ewe

            Arara               Dahomey (Benín)     Ewe–Fon


            Gelofe              Senegal             Wolof

            Malemba             Cabinda – Angola    Bayombe

            Cabinda             Angola              Bayombe–Bavili–Congo


            Carabalí            Nigeria             Efik–Efok-Ibibio

            Congo               Congo               Kongo


            Matamba             Angola              Mbundu–Imbangala

            Enbuyla             Congo               Kongo

            Nago                Nigeria             Yoruba


           El sistema esclavista en Venezuela y el trabajo de
           los africanos, las africanas y sus descendientes


              Los  y  las  africanas  fueron  sometidos  a  trabajos  agrícolas
           forzados.  Las  principales  unidades  productivas  agrícolas  a  que
           fueron sometidos los y las esclavizadas fueron las siguientes:
              1. Haciendas de cacao
              Estas constituyeron la acumulación de riquezas de la antigua
           provincia de Venezuela. Este fue el producto agrícola que generó
           la mayor riqueza a la antigua provincia de Venezuela. La mayoría
           de las haciendas de cacao estaban ubicadas en las costas de Vene-
           zuela; y muchos de los pueblos afrodescendientes que hoy existen
           en Venezuela fueron antiguos enclaves de explotación cacaotera
           donde trabajaban los esclavizados y esclavizadas. Por ejemplo, en
           la subregión de Barlovento existían cuatro mil haciendas de cacao.


                                                                      15
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21