Page 21 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 21

Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano                Jesús “Chucho” García



             En África conocemos que, en las culturas tradicionales, el nombre
          de las personas encierra un símbolo, una historia y un destino. Los
          colonialistas, al cambiarles el nombre, estaban contribuyendo a borrar
          la memoria histórica de sus civilizaciones de origen. En nuestro país
          muy poco se conservaron nombres y etnónimos de origen africano,
          a diferencia de Colombia, país que tiene el mayor número de etnó-
          nimos africanos como apellidos del continente americano.

          D- Pérdida de las lenguas originales africanas
             La lengua, instrumento esencial que sintetiza la identidad, la
          cultura, la religiosidad, fue en la mayoría de los casos eliminada.
          Esa estrategia fue fundamental para evitar la comunicación entre
          los esclavizados. En las Américas y el Caribe muchas lenguas afri-
          canas se diluyeron con lenguas indígenas y europeas, y surgieron
          lenguas como el Creole, Garifuna, Palenque y las lenguas simbó-
          licas religiosas de la Regla de Ocha-Abakua-Arara-Kongo (Cuba) o
          del Candomble (Brasil).
             En Venezuela no se conservaron lenguas de origen africano, con
          excepción de una especie de “creole” que se habla en el oriente del
          país  (estado  Sucre  y  estado  Bolívar)  como  resultado  de  contactos
          desde la época de la colonia con cimarrones y migrantes del Caribe
          anglo y franco parlante que migraron hacia esos lugares de Venezuela
          desde mediados del siglo XIX.

          E- La violencia sexual
             La violación sexual hacia la mujer africana por parte de los
          amos fue una actitud permanente en el sistema esclavista. Al mismo
          tiempo, la explotación del vientre de la mujer para producir nuevos
          esclavizados y esclavizadas constituyó una nueva estrategia econó-
          mica para construir una nueva “hacienda” de esclavizados.

          Clasificación étnica en el sistema colonial


             Una  forma  de  dominación  utilizada  por  los  colonialistas  y  la
          Iglesia católica, apostólica y romana fue la denominación “racial” de


          20
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26