Page 19 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 19

Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano                Jesús “Chucho” García



          El sistema esclavista colonial y la estructura de dominación

             Al igual que en el resto de las Américas y el espacio Caribe el
          sistema esclavista se caracterizó por los siguientes aspectos:

          A- Trabajo forzado permanente
             Para la producción intensiva de los rubros agrícolas y metales
          preciosos  fue  necesario  organizar  el  trabajo  de los  esclavizados
          como la herramienta principal del proceso productivo, donde no
          solo estaba la mano de obra sino también el trabajo intelectual;
          es decir, sus conocimientos sobre tecnologías para el trabajo de la
          tierra, el conocimiento de las prácticas medicinales tradicionales,
          sus conocimientos para la construcción de las casas. Entre otros
          aspectos relevantes, dichos conocimientos fueron decisivos para
          el levantamiento de las economías del llamado “Nuevo Mundo”.
          Pongamos como ejemplo el “Reglamento de Trabajo de la Hacienda
          Chuao” en el año 1817:

             1. Se tocará la campana, como se acostumbra en los pueblos, a las
             cinco de la mañana para llamar a los esclavos desde la edad de 12
             a 60 años para alabar a Dios y dar gracias cantando en voz alta.
             2. Para esto saldrán todos con el hierro, instrumento de trabajo,
             concluido el alabado se pasa la lista nombrando el número que
             se le haya colocado a cada esclavo para que este conteste con
             su nombre y marcharán seguidamente a trabajar en lo que el
             mayordomo les tenga dispuesto.
             3. Luego, el mayordomo estará vigilante para el cumplimiento a
             cabalidad de los respectivos trabajos.
             4. Todos los días, al anochecer, se tocará la campana para reunir
             a los esclavos grandes y pequeños que concurrirán al patio, se les
             obligará a rezar.
             5. Concluidos el rezo y alabanzas al señor, se pasará la lista a
             todos por sus números.
             6. A las nueve de la noche se tocarán cinco campanadas que
             será señal para que todos los esclavos se retiren a dormir. Los


          18
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24