Page 23 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 23
Manuel Piar. Reivindicación histórica de un prócer
documentales más importantes de nuestro país, por su valor
probatorio e histórico y el volumen de su acervo documen-
tal. En virtud de ello son considerados y consultados como
una de las fuentes históricas primarias más importantes
para el estudio e investigación en nuestros países hispanoa-
mericanos en general.
OHR: ¿Qué información determinante aporta el Acta
de Defunción, a diferencia de la que brinda el Acta de
Ejecución?
HCR: Lo primero que se debe destacar es el carácter
legal del Acta de Defunción, solo podía expedirla la Igle-
sia católica. Además, contrario al contenido simple o de
formalidad burocrática que ofrece el Acta de Ejecución de
la Sentencia, las Actas de Defunción eran rigurosamente
elaboradas y en orden cronológico registradas por la Igle-
sia católica en los Libros de Difuntos. Estas proporcionan
abundante y detallada información sobre el fallecido y el
acto de inhumación, tales como: nombre y apellido, estado
civil, fecha de muerte, en algunos casos testamento, causa
de la muerte, sacramentos recibidos, oficios de sepultura
eclesiástica adoptados, el monto pagado a la iglesia, nom-
bre del párroco y lugar de la sepultura.
Para Hildelisa Cabello las respuestas a las dudas que han
acompañado el incierto destino dado a los restos de Manuel
Piar desde el 16 de octubre de 1817 a nuestros días, sub-
yacen, en las disposiciones contenidas en el Ritual Romano
del papa Pablo V, en particular, las referidas y contenidas
23