Page 25 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 25
Manuel Piar. Reivindicación histórica de un prócer
OHR: ¿En qué consistía exactamente el Sacramental
Católico de Exequias?
HCR: Es el conjunto de ceremonias que se realiza
por la paz del alma del difunto. Este ritual, en la época
que analizamos, era presidido por un sacerdote y se ce-
lebraba en fases o estaciones: en la casa, en la iglesia y en
el cementerio. Además, significaba ser enterrado con los
bautizados en el cementerio católico, en fosa bendecida,
tumbas identificadas y se contemplaban los novenarios. Y
dependiendo de la posición y prestigio social y económico
del muerto, el traslado al cementerio católico era solemne
y con pomposidad. Sin embargo, en esta búsqueda hemos
conocido que el ritual que se ha descrito solo era permiti-
do y celebrado a los católicos fallecidos por muerte natu-
ral y negado a quienes morían de forma trágica.
OHR: ¿Puede mencionar algunas de las causas de
muerte natural; y las originadas por muerte trágica o vio-
lenta?
HCR: Según las fuentes bibliográficas católicas con-
sultadas, se tipifican como naturales: muerte senil, insufi-
ciencia cardiorrespiratoria, síncope, ataque, apoplejía, em-
bolia, derrame cerebral, trombosis, infarto, paro cardíaco,
asfixia, shock, catalepsia, inanición, desnutrición, epidemia,
plaga, infección. Y como causas de muerte violenta o trá-
gica —según las mismas fuentes—: accidente, homicidio,
asesinato, suicidio, pena de muerte, matanza, mortandad,
exterminio, aniquilación, masacre, carnicería, degollina,
ejecución, inmolación, eliminación, genocidio, liquidación,
25