Page 28 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 28
Omar Hurtado Rayugsen
dispuestos para estos casos. Según lo que hemos interpre-
tado, Manuel Piar fue excomulgado de la Iglesia católica,
suponemos, en un proceso que comenzaría en el momen-
to que fue hecho prisionero, luego enjuiciado y sentencia-
do, y posteriormente fusilado.
OHR: ¿Se encontrarán algún día los restos de Manuel
Piar?
HCR: No creo que puedan ser hallados, y para enten-
derlo se deben estudiar los cánones del Ritual Romano
y sus severas disposiciones y restricciones en materia de
exequias.
Cementerio profano, de ajusticiados o fosas comunes
OHR: ¿Y cuál, según su estudio, era el lugar destinado
por la Iglesia católica para sepultar los difuntos que mo-
rían trágicamente?
HCR: Las fuentes señalan el acondicionamiento de
terrenos, concedidos por las municipalidades, que la Igle-
sia católica administraba con la denominación de cemen-
terio profano, de ajusticiados o huesas comunes. En estos
eran depositados los cuerpos sin identificación. Se llenaba
una fosa y se abría otra, y así sucesivamente, hasta que se
perdían u olvidaban en el tiempo. Estos espacios, general-
mente, estaban contiguos al cementerio católico.
28