Page 26 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 26
Omar Hurtado Rayugsen
holocausto, purga, sacrificio, tortura. En este grupo tam-
bién eran incluidos los condenados y sentenciados, pre-
sos, herejes, entre otros.
OHR: Manuel Piar murió de manera trágica, ¿enton-
ces no recibió honores fúnebres?
HCR: Según nuestra investigación, no. Ninguna fuen-
te histórica eclesiástica o civil, crónica o testimonio de
la época hace alusión a la celebración de ningún ritual o
protocolo religioso ante sus restos mortales. Silencio ab-
soluto han guardado los historiadores y cronistas al res-
pecto, tampoco hemos encontrado información sobre la
actuación de la Iglesia católica de Angostura en este caso
en particular; este pudiera considerarse el primer estu-
dio crítico-documental sobre la búsqueda de respuestas al
destino dado a los restos de Manuel Piar.
OHR: ¿Cuáles eran exactamente las prohibiciones del
Sacramental de Exequias, que, según su estudio, aplicarían
a Manuel Piar?
HCR: El Sacramental Católico de Exequias contempla-
ba la exclusión de los difuntos por muerte trágica de re-
cibir sepultura eclesiástica, lo cual consistía en la prohibi-
ción de ser enterrados en el cementerio católico, es decir,
en tumbas bendecidas e identificadas reservadas en los
cementerios católicos para los bautizados; además tam-
bién se les negaba recibir “oración por siempre” por la paz
de su alma.
26