Page 27 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 27

Manuel Piar. Reivindicación histórica de un prócer


               “Obrar bien hasta la muerte”


                  OHR: ¿En qué principio cristiano se basaba la Iglesia
               católica para negar la Sepultura Eclesiástica a los falleci-
               dos de forma violenta o trágica?
                  HCR: En las disposiciones del ecuménico Concilio
               de Trento (1545-1563), que consagró el principio cris-
               tiano de “obrar bien hasta la muerte”, la Iglesia estable-
               ció a quién se le podía o no conferir exequias fúnebres,
               a quiénes y en qué circunstancias de la muerte (natural/
               violenta) se le podía o no enterrar en el cementerio ca-
               tólico, ofrendar y negar misa exequial por siempre.


                  OHR: ¿Estos principios luego pasaron a formar parte
               del Ritual Romano?
                  HCR: Sí. Los cánones de exequias funerarias estable-
               cidos por el Concilio de Trento quedaron especificados y
               reglamentados en el Ritual Romano elaborado por el papa
               Pablo V en 1614.


                  OHR: Si Manuel Piar había sido bautizado el 28 de
               abril de 1774 y profesaba la fe católica, según su propio
               testimonio del 8 de octubre de 1817 ante el Consejo de
               Guerra, ¿por qué la Iglesia católica le negó honras fúne-
               bres y no expidió Acta de Defunción?
                  HCR: Ciertamente él era católico, pero la Iglesia de
               Angostura actuó conforme a la normativa prevista en el
               Sacramental de Exequias. Ella, obediente de sus dogmas
               y principios cristianos, procedió conforme a los cánones




                                           27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32