Page 32 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 32

Omar Hurtado Rayugsen


               común del viejo y desdibujado paisaje del antiguo sitio de
               El Cardonal de Angostura.


                  OHR: Además de la sentencia y la orden de fusila-
               miento emanados del Tribunal de Guerra, ¿considera que
               hubo otros factores que estimularon a la Iglesia católica a
               aplicar al general en jefe Manuel Piar los severos cánones
               eclesiásticos que hemos analizado?
                  HCR: Sin duda. Son conocidas las duras proclamas
               emitidas por el Libertador, justificando la sentencia con-
               denatoria a Manuel Piar, las cuales debieron proporcionar
               elementos a la Iglesia para ratificar la aplicación de sus
               rígidos códigos litúrgicos.

                  OHR: Estas rigurosas disposiciones exequiales de la
               Iglesia católica son poco conocidas, ¿ellas fueron instru-
               mentadas en el resto de Venezuela?
                  HCR: Como señalamos, el tema ha sido poco estu-
               diado en nuestro país. Las fuentes bibliográficas con-
               sultadas señalan que estas pasaron en el siglo XVI de
               Europa a América, desde entonces fueron aplicadas
               durante el período colonial, a todo lo largo del siglo
               XIX, hasta bien avanzado el siglo XX, cuando fueron
               suprimidas del Sacramental Católico de Exequias por el
               Concilio  Vaticano II (1962-1965),  “para aminorar el
               dolor y sufrimiento de los deudos y familiares”. Es decir,
               que este dogma católico, en particular, formó parte de
               una antigua práctica cristiana, vigente por más de cinco
               siglos (1614-1965), cuyos relatos arrastran una secuela




                                           32
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37