Page 36 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 36
Omar Hurtado Rayugsen
de haber sido enterrado allí Manuel Piar, sería, tal vez,
“vecino” de Manuel Palacio Fajardo en el camposanto
católico angostureño; y para la crónica histórica local y
regional, sin duda, representaría un hecho relevante a
destacar y difundir; hoy en día sería un lugar explotado
turísticamente, ¿no cree?
OHR: ¿En la revisión de las fuentes bibliográficas
pudo encontrar otros personajes de nuestra historia a los
que se les hubieran aplicado los rigurosos códigos cristia-
nos del Ritual Romano?
HCR: Sí. Nada más y nada menos que a don Fran-
cisco de Miranda. ¿Por qué cree usted que fue enterrado
en la huesa común del Real Arsenal de La Carraca? Él,
aunque murió de muerte natural —accidente cerebro
vascular—, estaba en prisión, condenado y considerado
por las autoridades españolas rebelde, hereje y enemigo
de la Corona, además, era masón. La decisión de ente-
rrarlo en el osario de la Carraca estuvo sustentada en los
cánones del Ritual Romano, aunque se alega que recibió
los santos óleos pocos días antes de su muerte. El com-
portamiento de los representantes de la Iglesia católica
ante el cadáver de Generalísimo Francisco de Miranda
está documentado, ha sido estudiado y se ha demostrado
científicamente que sus restos reposaron o reposan en la
fosa común de La Carraca; el estudio sobre la posibili-
dad de que Manuel Piar haya corrido esa misma “suerte”
es abordada por primera vez.
36