Page 40 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 40
Omar Hurtado Rayugsen
1817, la Iglesia católica de Angostura tenía más de cin-
cuenta años de presencia en la vida y cotidianidad local.
Además, es un hecho reconocido que, desde los primeros
años de formación y estructuración urbana de la ciudad
de Angostura, fines del siglo XVIII, el área o zona de
El Cardonal —ubicada en las afueras de la ciudad—, fue
destinado por las autoridades católicas locales como si-
tio de enterramiento de los difuntos católicos, es decir,
allí estuvo desde siempre el cementerio católico. Tam-
bién reportan las fuentes bibliográficas regionales que en
Angostura también se hizo costumbre que los difuntos
de otras religiones al tener prohibida su sepultura en el
camposanto católico se acostumbraron a enterrar a sus
difuntos en áreas que ellos mismos seleccionaban y acon-
dicionaban en El Cardonal; quienes se organizaban según
la nación de procedencia o religión. A fines del siglo XIX
y comienzos del XX este mosaico numeroso y diverso de
cementerios fueron fusionados para dar origen al Ce-
menterio Municipal de Ciudad Bolívar.
Aproximación al problema en estudio
OHR: ¿Nos puede resumir el resultado de su
investigación o aproximación al problema?
HCR: Los resultados preliminares del análisis y revi-
sión de las fuentes consultadas, nos permiten señalar que
existen sólidos argumentos para presumir; primero, que la
Iglesia católica local no intervino en los eventos fúnebres
40