Page 44 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 44
Omar Hurtado Rayugsen
es decir, la provincia de Guayana, como en efecto lo logró.
En ese sentido, la magnitud de su obra libertaria cumpli-
da en suelo guayanés, no solo lo catapultó en los anales de
la historia de Venezuela, sino que colocó a Guayana en el
tricolor nacional, y le permitió a nuestro Padre Liberta-
dor, Simón Bolívar, escribir el nombre de Angostura en
las páginas de la historia política constitucional hispano-
americana.
OHR: Explíquenos un poco más sobre los vínculos de
Manuel Piar con Guayana y la importancia histórica de
los hechos que protagonizó en esta parte del país, ¿qué
nos dice de su trágico final?
HCR: El general en jefe Manuel Piar, convencido de
liberar y ocupar la Provincia de Guayana, ideó y planificó
la Campaña Libertadora de Guayana. De las tácticas y
estrategias de la triunfante campaña militar solo ejecutó
las dos primeras fases; sin embargo, la importante jornada
continuó bajo el mando del Libertador Simón Bolívar, de
tal manera que entre enero y agosto de 1817 la ocupación
y liberación de esta provincia por las fuerzas republicanas
se concretó. Este hecho —tradicionalmente subestimado
en las páginas de nuestra historia nacional, al igual que la
figura de Manuel Piar—, cambió el escenario, el teatro de
las operaciones, el curso y la historia misma de la guerra
suramericana de independencia iniciada en Venezuela en
1810. Por otra parte, la liberación y ocupación patriota
de la provincia de Guayana, repercutió hondamente en
la lucha emancipadora suramericana, pues marcó no solo
44