Page 47 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 47
Manuel Piar. Reivindicación histórica de un prócer
posible. Ciertamente, tuve el honor de plantear el asunto
al presidente, esto fue casi providencial, gracias a que en
esa ocasión me correspondió —en nombre de los galardo-
nados— agradecer el reconocimiento que se nos hacía, y
al final de mi discurso, en un acto espontáneo y sin libreto,
apelé emocionada al “sentido de la oportunidad” y decidí
levantar mi voz para hacerme eco de un clamor que ronda
siglo y medio de peticiones y promesas incumplidas so-
bre el ingreso del general en jefe Manuel Piar al Panteón
Nacional, y le solicité muy respetuosamente al presidente
Nicolás Maduro Moros ejercer sus buenos oficios a fin
de que se tomaran las decisiones de ley para el ingreso
del prócer al Altar de la Patria, lo cual aprobó allí mismo.
Sin duda —en mi opinión— eternizar simbólicamente
la presencia de Manuel Piar en este sagrado lugar de la
Nación constituye cerrar un ciclo de arduos y sentidos es-
fuerzos iniciados en el siglo XIX por don Bartolomé Ta-
vera Acosta, que han continuado y mantenido encendido
muchos venezolanos a lo largo y ancho de Venezuela, y
fuera de nuestras fronteras, animados en el deseo de jus-
ticia y de mantener vivo en la memoria colectiva el ejem-
plo y el legado libertario del general Manuel Piar, entre
quienes en justicia me atrevo a mencionar en esta parte
del país, la labor permanente realizada por el ingeniero
Ovidio Figueroa Salazar, los hermanos Alonso y Antonio
Valdéz Mederico, Guarisma Alvarez, doctor Atife Ha-
bib Salum, entre tantos otros ciudadanos. En virtud de
ello, la concreción de estos honores que se le tributarán al
Libertador de Guayana, sin duda alguna, constituyen un
47