Page 51 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 51

Manuel Piar. Reivindicación histórica de un prócer


               partir de 1816-1817, pasa por el estudio y comprensión
               de la importancia y trascendencia continental de la Cam-
               paña Libertadora de Guayana; en el reconocimiento de
               la visión geopolítica de la guerra, la experticia militar, ca-
               rácter y protagonismo personal de Manuel Piar. La labor
               de investigación, conocimiento y difusión de los sucesos
               políticos y militares ocurridos en Guayana que propone-
               mos, por una parte, permitiría la inclusión y el posiciona-
               miento en el discurso histórico y la memoria colectiva de
               los venezolanos los grandes aportes de esta provincia a la
               independencia una vez liberada en 1817, cuyos eventos
               son desconocidos por nuestra población, incluso, por los
               propios guayaneses. Por otra parte, los avances sustancia-
               les alcanzados por la revolución entre 1817 y 1819, fue el
               resultado de la conjunción de ideas, luchas, convergencias
               y divergencias, entre Simón Bolívar y Manuel Piar, no
               del desencuentro. De lograrse ese objetivo entonces es-
               taríamos echando las bases para la construcción de una
               nueva narrativa histórica de la independencia, objetiva y
               conciliadora entre estos dos grandes personajes, que, no la
               historia, sino los historiadores se han empeñado en colo-
               car en aceras diferentes.


                  OHR: ¿Si le pidiera redactar un texto final para esta
               entrevista sobre el general en jefe Manuel Piar, qué ideas
               expresaría? ¿Cuál sería su homenaje póstumo?
                  HCR: La vida, la obra y la muerte del general en jefe
               Manuel Piar es un campo fértil para el estudio e investiga-
               ción. Es una asignatura pendiente conocer su pensamiento




                                           51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56