Page 37 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 37
Manuel Piar. Reivindicación histórica de un prócer
OHR: ¿Hubo otros fusilamientos en Angostura por
esos años?
HCR: Sí. Y valdría la pena investigar, continuar ave-
riguando dónde fueron “sepultados”. Para los muertos
durante la ocupación de la ciudad, las pestes y enferme-
dades contagiosas que azotaron la ciudad, entre 1815 y
1817, se crearon fosas comunes en el sitio de El Cardonal,
ello está documentado. El caso de Manuel Piar tal vez
sea el más conocido, pero no fue el único fusilamiento
ocurrido la Plaza Mayor de Angostura en esa época. De
tal manera que la presunción o hipótesis sobre la existen-
cia de un cementerio de ajusticiados o fosas comunes en
las inmediaciones del cementerio católico de El Cardonal
en Angostura, adquiere validez cuando repasamos, ade-
más, la historia de los fusilamientos militares durante la
convulsionada época de la ocupación y liberación de la
Provincia de Guayana, cuya crisis se prolongó poco más
allá de 1830.
OHR: ¿Nos puede explicar un poco más?
HCR: En la convulsionada vida política, social y mi-
litar que experimentó nuestra región entre 1817 y 1830,
no solo fue fusilado en la Plaza Mayor de Angostura
nuestro biografiado, también fueron ajusticiados por or-
den del Gobierno republicano, acusados de conspiración,
Anizeto Maldonado y Félix Figuera el 9 de agosto de
1824; posteriormente, en 1831, fueron ajusticiados el
coronel Remigio Fuenmayor, el teniente Nicolás Qui-
roga, los sargentos José Francisco Vargas y Justo Prieto.
37