Page 38 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 38

Omar Hurtado Rayugsen


               Este hecho histórico, de lo cual existen testimonios y
               evidencias documentales y bibliográficas, respaldarían la
               presunción sobre la existencia de un cementerio o área
               de inhumación para este sector de la población, excluido
               por la Iglesia católica, de recibir el Sacramental Católico
               de Exequias y recibir sepultura en el cementerio católico.
               Entre quienes tampoco deberíamos dejar de incluir a los
               habitantes de Angostura que se suicidaban, envenena-
               ban o simplemente morían trágicamente. Esta referencia
               también nos ayudó a deducir la paridad de camposantos
               y tomar como testimonio para ejemplificar nuestra hi-
               pótesis la identificación de la tumba del doctor Manuel
               Palacio Fajardo en el cementerio católico y la imposibi-
               lidad, aun en nuestros días, para identificar, en el mis-
               mo camposanto católico, la tumba, y en consecuencia los
               restos del general en jefe Manuel Piar. Según nuestras
               conclusiones, ambos próceres republicanos estarían se-
               pultados en la misma área o sitio de El Cardonal, pero
               en lugares de enterramiento diferentes; el primero en el
               cementerio católico, el segundo, en una fosa común.


                  OHR: ¿De tal manera que usted da por hecho la exis-
               tencia y el control, por parte de la Iglesia católica, de dos
               modalidades de inhumación de cadáveres?
                  HCR: Sí, eso es lo que hemos inferido e interpretado
               luego de la revisión bibliográfica y documental realizada,
               y el análisis de las evidencias empíricas que surgieron du-
               rante la investigación. La Iglesia católica de Angostura,
               independientemente de la precariedad de condiciones que




                                           38
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43