Page 54 - Carabobo Bajo Palabra
P. 54

54 earle Herrera



                La guerra convocaría a la poesía incendiaria y esta acudiría a los cam-
             pos de combate, pero todavía tardaría en llegar la narrativa. Es este un
             mérito de Eduardo Blanco, quien en su libro nos hace el gran fresco de
             cinco batallas. La última, la de Carabobo, termina por abrir las puertas
             de la independencia. Un crítico de excepción, José Martí, apóstol de la
             libertad de Cuba, elogia Venezuela heroica con estas palabras:

                 Cinco batallas describe el libro. La Victoria, llena toda de Ribas;
                 San Mateo, que de tumba en tumba se hace cuna; las Queseras,
                 que oscurecen a Troya; Boyacá, por donde se entra a Colombia;
                 Carabobo, donde muere Hernán Cortés. Con grandes palabras
                 dice estos grandísimos hechos. Cada combate tiene sus héroes y
                 sus formas, y con urdimbre artística, lo menudo y humano de
                 la lidia, como distribución de tropas y lugares, está hábilmente
                                    34
                 mezclado a lo divino .
                Sin las batallas y victorias que la precedieron, no se llega a Carabobo.
             José Martí, una de las voces mayores de la poesía hispanoamericana y
             de los precursores del modernismo, elogia la vena artística de Blanco

             pero, también, su rigor histórico. Aquí asoma otro género en las páginas
             de la obra: el ensayo, categoría literaria que introduce la interpretación
             personal de los hechos que se narran. Quien escribe, Blanco, es un na-
             rrador que conoce su oficio, pero al mismo tiempo es un militar. De allí
             la precisión y la propiedad con que describe los preparativos, desarrollo
             y desenlace de la batalla. Martí, en quien también confluyeron en vida y
             espíritu las letras y las armas, no pierde de vista este despliegue literario
             y militar.








             [34]_ José Martí, «Palabras de José Martí», en Eduardo Blanco, ob. cit., p. 13.
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59