Page 59 - Carabobo Bajo Palabra
P. 59

carabobo bajo Palabra  59



          múltiples lecturas. Una, Carabobo es otra «Noche triste» para el Impe-
          rio español. Dos, en esta batalla comenzó el ocaso de un sol imperial
          que terminaría de eclipsarse en Junín y Ayacucho. El mismo autor de
          la obra, al describir la historia de la derrota de los jefes realistas, emplea
          el símil de la derrota de Hernán Cortés frente a los guerreros aztecas:

             Pocas horas después, García y La Torre se juntaron al pie de la
             montuosa cordillera, y entre las sombras de aquella otra Noche
             Triste para las huestes españolas, brillaron dos relámpagos si-
             niestros en las pupilas de aquellos dos campeones, al tiempo que
             de sus nobles pechos, llenos de cólera y desesperación, brotaron
             a la par un suspiro profundo y un rugido incalificable .
                                                               39
            Al historiador no le es dado el lenguaje metafórico del novelista. El
          primero busca la palabra precisa, se ahorra los adjetivos, evita los vocablos

          que ofrecen varios significados y, en consecuencia, demasiadas interpre-
          taciones. El novelista, así escriba una novela histórica, apela a todos los
          recursos retóricos que le permitan no solo narrar los hechos, sino plasmar
          en letras las emociones, pasiones y sentimientos. Ni el uno ni el otro
          escapan, sin embargo, al juicio de la crítica. El escritor Rufino Blanco
          Fombona fue un admirador del historiador Felipe Larrazábal. De hecho,
          prologó su obra Simón Bolívar. Vida y escritos del Libertador. Sin embargo,
          le critica la seca descripción que hace de la Batalla de Carabobo.

             Como Larrazábal no es militar, sus narraciones de batallas y
             campañas dejan tanto que desear que nos quedamos en ayunas,
             o poco menos, después de leer su obra, sobre lo que valiera Bo-
             lívar como estratega y como táctico .
                                              40


          [39]_ Ibid., p. 277.
          [40]_ Rufino Blanco Fombona, «Prólogo y notas», en Felipe Larrazábal, Simón
          Bolívar. Vida y escritos del Libertador, tomo II, Ediciones de la Presidencia de la
          República, Caracas, p. 262.
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64