Page 62 - Carabobo Bajo Palabra
P. 62
IV
Carabobo en el teatro
Esa espiga sembrada en Carabobo
César Rengifo
La batalla que selló la independencia de Venezuela aquel 24 de junio de
1821 seguiría siendo, en el transcurrir de los días y las noches, campo
vivo y abierto de las letras y las palabras. La canción popular, la copla, la
poesía épica, la novela histórica, la cantata o el verso peregrino manten-
drían el eco de sus gritos y sus vítores, sus cañones y sus ayes, sus órdenes
y contraórdenes, sus soplidos y relinchos, en el recuerdo y la memoria,
en el presente que se alimenta y aviva de su glorioso ayer. En esa llama
perenne de la letra y el verbo no podía faltar el teatro, y este sube su telón
bajo la dirección excepcional del dramaturgo, pintor y escenógrafo César
Rengifo. Con motivo del sesquicentenario de la histórica batalla, en 1971
—parece que fue ayer— escribió la obra Esa espiga sembrada en Carabobo,
un digno homenaje a los ciento cincuenta años del titánico combate.
Como bien se subraya en la presentación,
concebida no como drama sino [como] un retablo viviente, esta
cantata teatral representa una cita eterna en la que convocan a
través de todos los tiempos los luchadores y luchadoras anti-
coloniales del gran continente colombiano, erigiéndose en un
panteón o en una multitudinaria liturgia de los pueblos, en la