Page 66 - Carabobo Bajo Palabra
P. 66

66 earle Herrera



                 Urica, que ilustrarle pudo sola,
                 donde de heroica lanza atravesado
                 mordió la tierra el sanguinario Boves,
                 monstruo de atrocidad más que española .
                                                       54
                En el comentario que hace el apóstol José Martí de la obra de Eduardo

             Blanco, metaforiza las batallas que el autor narra para llegar a Carabobo,
             como lo citamos en páginas anteriores. Al recurrir a varios autores de dis-
             tintas épocas, quienes coinciden en destacar las batallas que condujeron
             al campo de Carabobo, hacemos un esbozo de la historia del país desde
             diferentes géneros: novela, poesía y dramaturgia. No será la única coin-
             cidencia. La víspera de la batalla, el Libertador pasa revista a sus tropas y
             las arenga. Desde su teatro, así lo mira Rengifo, en la voz de uno de los

             oficiales que asiste al entierro del soldado muerto en combate:
                 Oficial I:
                 El veintitrés de junio desfilamos
                 en Taguanes, llanura ya gloriosa,
                 frente a Bolívar hecho estatua dura,
                 entre sables de azules resonancias,
                 y un mar hirviendo de encendidos pasos .
                                                      55

                El novelista Eduardo Blanco, con sus imágenes y resplandecientes
             figuras retóricas, narra así la misma escena:
                 Bolívar hizo pie en los «Taguanes» para escalar a «Carabobo»:
                 una victoria servía a la otra de escabel.

                 Aquella gran revista la víspera de la feliz jornada, era como el
                 desperezarse el león para cobrar todas sus fuerzas y estar dispues-
                 tos a acometer.


             [54]_ Andrés Bello, Obra literaria, Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1979, p. 32.
             [55]_ César Rengifo, ob. cit., p. 18.
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71