Page 51 - Carabobo Bajo Palabra
P. 51
III
Carabobo en la narrativa
Venezuela heroica
Eduardo Blanco
De Eduardo Blanco, para una biografía, se sabe muy poco, casi diríamos
que lo básico. Uno de sus libros, Venezuela heroica, se distanció en fama
y reconocimiento de su autor. Gracias a esta obra, los lectores y espe-
cialistas volvieron su mirada hacia él, sin lograr sacarlo de la sombra de
su criatura literaria. De todas maneras, por ahora, nos interesa el libro,
sobre todo las páginas dedicadas a la Batalla de Carabobo, en el marco
de los doscientos años de este portentoso acontecimiento histórico.
Venezuela heroica, teniendo de historia y de novela, es un libro malque-
rido por novelistas e historiadores. Quienes así corresponden a la obra al
leerla, tienen sus razones. Para ser historia, le falta realidad y le sobra ins-
piración. Para ser novela, le falta imaginación y le sobra realidad. No tiene
método, luego no es historia. Es demasiado metódica, luego no es novela.
Para la época en que fue publicada, los géneros literarios eran categorías
rígidas, aunque no faltaría el escritor adelantado que se saltara la verja de
uno a otro cercado. No es el caso de Eduardo Blanco. Es obvio que el autor
quiso escribir una novela sobre la gesta independentista de Venezuela. Es
evidente que lo quiso hacer apegado rigurosamente a los hechos históricos.
La novela le cobró este rigor. La historia le facturó el querer novelarla.