Page 53 - Carabobo Bajo Palabra
P. 53

carabobo bajo Palabra  53



            Otros dos datos no menos importantes: Blanco cursó la secundaria
          en el colegio El Salvador del Mundo, bajo la conducción magisterial
          de Juan Vicente González, uno de los más insignes tribunos, perio-
          distas y escritores del siglo XIX. El estilo es el hombre, dice el aserto,
          y es verdad; pero también, el estilo es el maestro; quien nos formó o
          hayamos leído. Asimismo, Blanco fue militar y, como ya se dijo, es-
          tuvo bajo la conducción de José Antonio Páez. La formación militar
          también influye en nuestro lenguaje y deja huellas en el estilo. Hay

          en Venezuela heroica toques de diana, desfiles de banderas, trompetas
          de guerra y coros de himnos y canciones patrióticas. Y la gesta de
          Carabobo fue eso y mucho más para alguien con formación literaria
          y militar.

            Sobre la batalla que sellará nuestra independencia, ya lo dijimos, es-
          tuvo más presente la lírica que la narrativa. Y la primera hubo de oír
          el llamado de Andrés Bello para que dejara «la culta Europa» y volvie-
          ra su atención a lo real maravilloso americano, para decirlo con Alejo
          Carpentier. De allí que Venezuela heroica se constituya en un oasis en
          el desierto narrativo que tuvo a la emancipación como tema. En este
          contexto, la contienda de Carabobo no será la excepción. En la intro-
          ducción de su libro, el propio autor lo señala:

             (…) En cambio, adoptábamos como nuestras las glorias caste-
             llanas. Era este un consuelo, no una satisfacción. Para los pue-
             blos todos, vivir sin propia gloria equivale a vivir sin propio
             pan; y la mendicidad es degradante. El Cid, Gonzalo y Don
             Pelayo, eran los héroes de todas las leyendas. La conquista de
             Granada, el poema por excelencia: nuestros padres se lo sabían
             de memoria. Como se ve, la poesía del heroísmo nos venía de
                              33
             allende los mares .

          [33]_ Eduardo Blanco, Venezuela heroica, Fundación Tradiciones Caraqueñas,
          Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas, Caracas, 2008, p. 17.
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58