Page 25 - Carabobo Bajo Palabra
P. 25

carabobo bajo Palabra  25



          reconoce sus limitaciones (por modestia o para instar a otros), pero
          sabe de muchos que pueden acometer con fortuna la urgencia de can-
          tarle a la América. Escribe el poeta:
             Mas no a mi débil voz la larga suma
             de sus victorias numerar compete;
             a genio más feliz, más docta pluma,
                                            8
             su grata patria encargo tal comete .
            Por supuesto que no es débil la pluma de don Andrés Bello, ni menos
          docta que la de cualquiera de sus contemporáneos. Todo lo contrario.

          Pero su propósito es atraerlos para componer y escribir entre todos el
          gran canto americano. Y no es solo cantarle al continente emancipado,
          sino lograr lo que Carilla llama independencia intelectual, luego que
          en los campos de batalla se lograra la independencia política. Tocaba
          ahora descolonizar las mentes. Trescientos años de esclavitud se corres-
          pondían con tres siglos de dominación cultural. Romper estas cadenas,
          ¡vaya si lo sabía Bello!, era mucho más difícil. A doscientos años de
          Carabobo, todavía seguimos hablando de la batalla de las ideas. Esta
          continúa librándose.


          Verso a verso de Carabobo a Junín
          Primero fue Carabobo. Dos años después ocurrirían las batallas de
            Junín y de Ayacucho. ¿Por qué la primera no tuvo el canto que las dos

          siguientes inspiraron a José Joaquín Olmedo? Las causas son objetivas y
          subjetivas, históricas y personales. Carilla apunta que para lograr la in-
          dependencia intelectual, primero se debía alcanzar la política. Eso es co-
          rrecto incluso desde la perspectiva del materialismo histórico. Solíamos
          repetir: «el ser social determina la conciencia social». Cuando Bolívar



          [8]_ Ibid., pp. 39-40.
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30