Page 75 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 75
De AngosturA A ColombiA 73
Yo no pienso como V.E. que el voto de una provincia debe ser
consultado para consultar la soberanía nacional, porque no son
las partes sino el todo del pueblo el que delibera en las asambleas
generales reunidas libre y legalmente... Yo no creo que Guayaquil
tenga derecho a exigir de Colombia el permiso para expresar su
voluntad para incorporarse a la república; pero si consultaré al
pueblo de Guayaquil, porque este pueblo es digno de una ilimita-
da consideración de Colombia, y para que el mundo vea que no
hay un pueblo de Colombia que no quiera obedecer sus leyes .
37
Paralelamente a este intercambio epistolar con San Martín, Bolívar
había escrito a José Joaquín Olmedo, presidente de la Junta de Gobier-
no de Guayaquil, el 2 de enero de 1822, expresándole en forma clara y
tajante su opinión sobre la situación del puerto:
Yo me lisonjeo, Excmo. Señor, con que la República de Co-
lombia habrá sido proclamada en esa capital, antes de mi entra-
da en ella. V.E. debe de saber que Guayaquil es complemento
del territorio de Colombia; que una provincia no tiene derecho
a separarse de una asociación a que pertenece, y que sería faltar a
las leyes de la naturaleza y de la política, permitir que un pueblo
intermedio viniese a ser un campo de batalla entre dos fuertes
Estados; y yo creo que Colombia no permitirá jamás que nin-
gún poder de América encete su territorio. Exijo el inmediato
reconocimiento de la república de Colombia, porque es un ga-
limatías la situación de Guayaquil. Usted sabe, amigo, que una
ciudad con un río no puede formar una nación .
38
Poco después, el 18 de enero del mismo año, desde Cali, Bolívar se
dirigió una vez más a la Junta guayaquileña, insistiendo en su exigencia
de reconocimiento a la soberanía colombiana:
[37]_ Lecuna, Vicente, “Cartas del Libertador”, tomo III, p. 50.
[38]_ La carta en: Pino Ycaza, G. Derecho territorial ecuatoriano, tomo I, p. 536.