Page 74 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 74

72  Jorge Núñez SáNchez



               Como puede verse, el tono empleado era de alta dignidad republica-
             na y el fondo de la decisión conllevaba una asociación política del país
             quiteño con la República de Colombia. Y así lo entendió el Libertador,
             que llegó a Quito poco después y ratificó oficialmente esa asociación,
             reconociendo que ella venía a llenar la falta de voluntad expresa de este
             país al conformarse la República de Colombia. Contestó a la Munici-
             palidad capitalina:

                   El acto augusto que tan espontáneamente hacen los represen-
                 tantes del pueblo de Quito, de reconocimiento, de adhesión y
                 de amor á la república de Colombia, es para este pueblo un
                 principio eterno de bien, y para Colombia un eterno motivo
                 de gratitud hacia los primeros ciudadanos de la capital del Sur.
                 Quito llevará consigo siempre el rasgo más distintivo de su gran
                 desprendimiento, y del conocimiento más perfecto de una polí-
                 tica sublime, y de su patriotismo acendrado .
                                                         35
               Para que concluyera de formalizarse la integración del país quiteño

             a la República de Colombia, solo faltaba la incorporación de la ciudad
             de Guayaquil y su distrito más próximo, toda vez que las municipali-
             dades de Manabí lo habían hecho ya en noviembre de 1821. Pero ahí
             continuaba la “guerra de partidos”, atizada por las ambiciones peruanas
             y la política soterrada de San Martín, quien aspiraba a tomar el control
             del puerto, aunque oficialmente había escrito al Libertador que con-
             vendría dejar “que Guayaquil consulte su destino y medite sus intereses

             para agregarse libremente a la sección que le convenga, porque tampoco
             puede quedar aislado sin perjuicio de ambos...”  Unos meses después,
                                                         36
             Bolívar respondió a San Martín desde Quito:

             Gaceta de Colombia, n.º 41, Santafé de Bogotá, 1822.
             [35]_ “Oficio del E.S. Libertador Presidente a la Ilustre municipalidad de esta ciudad”,
             Quito, julio 28 de 1822. En: Gaceta de Colombia, n.º 41, Santafé de Bogotá, 1822.
             [36]_ Instituto Sanmartiniano, “Epistolario entre los libertadores”; pp. 16-25.
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79